- Procesador 16 Bits, Procesador gráfico (GPU) 16 bits.
- Resolución 320 x 224, 320 x 240 paleta de 512, 80 Sprites en pantalla.
- Todas las Mega Drive tienen una Máster System dentro.
- Unidades vendidas en todo el mundo: 30.75 millones.
- Posibles cables de vídeo:
■ Antena ó RF (no usar nunca)
■ AV 3 RCA colores (Calidad intermedia)
■ RGB euroconector (Aconsejable)
Se puso a la venta en japón en 1991, USA 1992, Europa 1993. Es un periférico que le añade un lector de CD a la Mega drive 1 y Mega drive 2 otorgando a los juegos una capacidad 150 veces superior a la del cartucho, permite escuchar audio con calidad CD y soporte para reproducir vídeos de baja resolución.
Se puso a la venta en 1944, es una expasión que se añade por encima a las megadrive, incluye:
Chips gráficos (GPU) de 32 bits permitiendo mover gráficos en 3D y 32.768 colores simultáneos.
También incluye un coprocesador y un nuevo chip de sonido (12 canales en total)
Los cartuchos son distintos, necesita un alimentador adiccional y un cablecito de vídeo.
Sega estableció tres regiones: JAP, USA y PAL,
Sólo el 15% de los juegos comprueban la región por lo que podremos jugar a la mayoría de los americanos sin hacer nada
Los cartuchos japoneses son mas grandes por lo que necesitaremos un adaptador, agrandar la consola o cambiar la carcasa del cartucho.
La Megadrive 1 es fácil de modificar por que los puntos a soldar son grandes.
----------------------------
Hace unos años un ucraniano creó un cartucho con el que podemos jugar a casi todos los juegos, hay buenos clones.
Los ficheros llamados ROMS que descargabamos para emuladores los podemos copiar en la tarjeta del everdrive.
Como todas las Megadrive llevan dentro una Máster system podremos usar sus roms sin mas. Para usar las roms de 32X necesitaremos tener el 32X.
Si la consola no está modificada no podremos usar un 15% de los juegos, nos saldrá este mensaje:
- Cuando conectamos el cable RGB a nuestra Mega Drive advertimos en las teles modernas unas rayas, esto se debe a que no entregan el sincronismo puro que necesita el RGB, Las SNES padecen patrones de ajedrez por la misma causa. Hay 2 opciones para quitarlas:
1- Un mod que hace que desaparezcan y se vea mas nítido.
2- Un chip limpiador de sincronismo pudiendose insertar en el propio cable o en un adaptador multiconsola.
1 - Ver nuestra consola a pantalla completa (NTSC).
2 - Usar los juegos a su velocidad original (menos ralentizaciones)
3 - Usar cartuchos de cualquier región, los NTSC son mas baratos, si la consola es JAP o USA podrá usar cartuchos PAL.
4 - Ejecutar roms de otras regiones en los everdrives.
5 - Eliminar los Jail Bars. (barras verticales con cable RGB).